Capítulo 4

por | 16 Ene, 2020 | Reflexiones

Tardarás en leer esto... < 1 minuto

Mis alumnos, habiendo superado la mala relación que mantenían con las Matemáticas, gracias a la práctica de la valoración personal y el optimismo en grupo, se sienten invencibles y quieren un sobresaliente que demuestre a ellos, a sus tutores y a mí, todo lo que pueden llegar a saber y trabajar en esta asignatura.

Por mi parte, les libero de esa carga porque yo ya estoy al tanto de cuánto saben y no necesito un número alto que lo confirme; a mí no deben demostrarme nada. Pero ellos lo necesitan, y la presión que se imponen llega a destrozar algunos exámenes que podrían haber sido brillantes.

Sé perfectamente qué sensación es ésa, yo destrocé varios en la carrera…

El peso de la presión autoimpuesta

Recuerdo un alumno que vino a clase histérico el día antes de un examen: en el control entraban diez apartados y no sabía hacer el de logaritmos. Me insistió en que le enseñara a hacerlos durante esa hora, a lo que le respondí con una sonriente negativa.

Estaba obsesionado con la parte que no había estudiado en vez de valorar todo lo que había aprendido, así que le propuse repasar los nueve apartados que SÍ sabía hacer y tras el examen le enseñaría a operar con logaritmos.

Si se los hubiese enseñado ese día, los habría odiado para siempre; no era el momento de disfrutar del cálculo logarítmico ni de presentarle al señor Neper.

“Puedes sacar un nueve”, le repetía.

Encontrarás esta imagen en la página 9 de Esquemática 2, Esquemática 3 y Esquemática 4.

Dedicamos la sesión a controlar los nervios y a convencerse de lo bien que sabía hacer el resto. Todo salió perfecto. Aprendió logaritmos unos días después. […]

Extracto del libro No me preguntes más, cuéntamelo todo 01, de Encarni Moreno Zambudio.

Quizá también te interese

EL DISCURSO QUE NUNCA DÍ

Vengo del VII Congreso de Educación EDUCA en A Coruña. Han sido tres días intensos. Terminó con la gala de entrega de los...

¿Un 7 es una buena nota?

Hoy vengo a decirte que un 7… ¡No significa nada! NA-DA. Te cuento cuatro ejemplos, quizás alguno te suene. Este curso, con...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y contenidos para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde te explicamos dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

0

Formulario Newsletter

Consigue 5%
de descuento

Suscríbete gratis a la newsletter
y consigue 5% de descuento en tu próxima compra