De lo grande a lo pequeño

por | 12 Dic, 2019 | Reflexiones

Tardarás en leer esto... 2 minutos

Tener un billete de 20 euros está bien. Pero tener cuatro billetes de 5 euros estaría mejor.

Y es que con un billete de 20 tendríamos algunas limitaciones, por ejemplo: No podríamos subir al autobús, ya que la norma restringe el cambio del conductor a billetes de 10 euros.

Tampoco podríamos comprar una “chuche”. Bueno, sí podríamos, pero el chuchero nos miraría mal porque le dejaríamos sin cambio al comprar un producto de 5 céntimos con un billete de 20 euros.

Sin embargo, con cuatro billetes de 5 euros tendríamos la misma cantidad y muchas más posibilidades, como subir al autobús o comprar una chuche quedando en paz con el chuchero.

Así nos resultará más fácil entender la importancia de factorizar cualquier polinomio a la hora de operar en Álgebra. Es lo mismo un polinomio de grado 3 que tres factores. Yo elijo -siempre- tres factores.

¿Y cómo puedo transformar mi polinomio en factores?

A lo largo de la ESO, damos a nuestros alumnos muchas herramientas para conseguir tal fin.

De hecho, ya desde Primaria, les aconsejamos que descompongan los números grandes, primero en unidades ( 216 = 200 + 10 + 6 ) , y más tarde en números primos ( 216 = 2³ · 3³ ). Esta buena práctica les cambiará la perspectiva, ya que es la clave para cualquier operación posterior.

Página 7 de Esquemática 3 y Esquemática 4

Solo trabajo con números primos

Así respondo cuando en una cena con amigas me pasan la cuenta para que haga el reparto: “Yo solo trabajo con números primos”, les digo cerrando los ojos y apartando el papelito.

A día de hoy, todo el mundo tiene acceso a una calculadora simple en su móvil que debe usar para estos casos, e incluso sería conveniente usarla solo para comprobar que la operación que ha hecho mentalmente es la correcta.

En Matemáticas, los números son triviales. Trabajamos con el pensamiento lógico, trabajamos con letras para no comprometernos con ningún número; y si aparecen, los descomponemos para quedarnos con su esencia.

De un número nos interesa si es par o impar, primo o compuesto, racional o irracional… Lo demás es común y sabido de todos.

Pero hay números que se han posicionado a lo largo de la historia como fundamentales para algo concreto. Así que: ¡Recuerda! Cada vez que veas un número en una fórmula es ese y no otro el que debes usar.

Página 19 de Esquemática 4

¿Uno de 20 o cuatro de 5?

Como siempre, te invito a opinar, aportar y comentar sobre este artículo. Siéntete libre de usar el formulario que tienes un poco más abajo ?

Quizá también te interese

EL DISCURSO QUE NUNCA DÍ

Vengo del VII Congreso de Educación EDUCA en A Coruña. Han sido tres días intensos. Terminó con la gala de entrega de los...

¿Un 7 es una buena nota?

Hoy vengo a decirte que un 7… ¡No significa nada! NA-DA. Te cuento cuatro ejemplos, quizás alguno te suene. Este curso, con...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y contenidos para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde te explicamos dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

0

Formulario Newsletter

Consigue 5%
de descuento

Suscríbete gratis a la newsletter
y consigue 5% de descuento en tu próxima compra