Un problema para cada solución

por | 24 Mar, 2020 | Reflexiones

Tardarás en leer esto... 2 minutos

Como sabéis, se ha establecido el Estado de Alarma. El país se para para que la población se confine en casa porque es la única medida que puede parar el virus.

Pues bien, si paramos, ¡Paramos!

Pero como tenemos montado un sistema educativo que va a toda máquina, con contenidos ajustados y poco flexibles, cuando llega un virus de esta envergadura no sabemos cómo proceder.

¡Parando!

Y el sistema sigue sin saber parar, no lo entiende, no lo concibe; y ha ideado simular la normalidad en medio de un Estado de Alarma. Esto es incompatible. Se le ha ocurrido usar la tecnología:

Desde allí, sale muchísima información en forma de fichas para los niños, temas y/o enlaces que debemos descargar para que nuestro alumnado “no pierda el ritmo” (incluso el curso, dicen algunos).

Esto es muy bonito, pero, ¿qué sucede cuando el receptor no tiene los recursos suficientes que le permitan bajar ese contenido? Porque esto también está sucediendo. Muchas familias con pocos recursos no pueden acceder a todo ese contenido que envían electrónicamente, por varios motivos: “no tengo internet”, me dicen algunas; “no me quedan megas” me comenta otra, “no tengo ordenador”, “no tengo impresora”, etc.

Y es que con esta solución, ser pobre te discrimina otra vez, te lo pone más difícil y el niño es el único perjudicado porque se queda atrás, no le llega la información.

Si paramos, ¡Paramos!

De nada sirve que bombardeemos de contenido nuevo a nuestros alumnos, o, peor aún, a sus madres, que de repente tienen que ser 6 maestras en una (sin preparación y algunas trabajando fuera o dentro de casa) si no pueden acceder a él.

Esto es una doble discriminación para muchos niños y niñas. No participaré de ello.

  • Coge un lápiz y papel, y repasa las tablas de multiplicar si estás en Primaria.
  • Si cursas la ESO, haz todos los ejercicios de tu cuaderno, así repasas lo dado y apunta dudas.
  • Lee libros, seguro que tienes alguno pendiente.

No se muere de suspender un examen, se muere de un virus desconocido como este.

De nada me sirve terminar mi temario si no puedo garantizar(me) que ha llegado en plenas condiciones a cada una de mis alumnas y alumnos.

La interacción maestra/o – alumna/o en un aula es irreemplazable.

Quizá también te interese

EL DISCURSO QUE NUNCA DÍ

Vengo del VII Congreso de Educación EDUCA en A Coruña. Han sido tres días intensos. Terminó con la gala de entrega de los...

¿Un 7 es una buena nota?

Hoy vengo a decirte que un 7… ¡No significa nada! NA-DA. Te cuento cuatro ejemplos, quizás alguno te suene. Este curso, con...

2 Comentarios

  1. María José

    Me parece una reflexión muy interesante y revolucionaria, ya que, aunque la propuesta sea mirar hacia atrás, la solución es totalmente diferente a lo que hemos estado oyendo estos días.

    Efectivamente todas las personas no tienen los mismos recursos y la falta de medios sigue discriminando a aquellas que menos tienen. Pero… aportemos soluciones: ¿por qué las televisiones públicas autonómicas no emiten sus clases en esos canales? Sería como se ha venido haciendo con That´s English, por horarios según niveles. En vez de discriminar por recursos tecnológicos, utilicemos un medio que está en el 99% de los hogares españoles según el INE.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y contenidos para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde te explicamos dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

0

Formulario Newsletter

Consigue 5%
de descuento

Suscríbete gratis a la newsletter
y consigue 5% de descuento en tu próxima compra