Durante esta etapa, de poco sirve intentar adelantar temario. Por mucha rabia que nos dé este parón y la impotencia nos invada, la interacción entre maestra/o – alumna/o en un aula es irremplazable. Ni tablets, ni enlaces, ni toda la buena voluntad del mundo podrá sustituir lo que las especialistas en cada área desarrollan durante sus sesiones en el aula.
No olvidemos que si hay un niño sin recursos al que no le llegue el nuevo contenido, la educación (derecho universal) sería discriminatoria, y eso no puede suceder.
Hay una fiebre modernista que se empeña en hacernos creer que las tecnologías podrán sustituir la labor docente presencial en niveles de Infantil, Primaria y Secundaria; y no es verdad. Mirad:
I. es una alumna muy emocional, necesita un lenguaje llano y muy cercano para entender lo que le explico. Ella tiene que decirme “no lo entiendo, Encarni” antes de que le haya explicado nada. Y entonces comienza nuestra rutina:
– Voy a darte las fórmulas de la integrales -le digo con toda mi paciencia. Y cuando escribo la primera en la pizarra, me interrumpe para insistirme:
– Que no, que no las entiendo, Encarni.
Y se cruza de brazos después de hacerse el moño, subirse las gafas y ventilarse con las manos porque siempre tiene calor, no se quita el polar en clase.
– Aún no he empezado, I. ¿Me dejas? ¿Me das una oportunidad?
Solo así, puedo introducir este tema, en nuestra pequeña aula, cada martes y miércoles, nuestro ratito.
A. es un chico de Bachillerato muy especial. Siempre viene a clase con D. (su paralelo) y se pasan toda la sesión alternando frases e intercambiando sílabas:
A.: Enarqui, ¿esta zunfión está nieb?
E.: Sí, perfecta.
D.: Eres un negio.
Necesitan esto, un lugar donde hablar así. Nuestra aula, los martes y los viernes; donde A. se tira al suelo y pone notas en mi pizarra para comprar no sé qué cosas.
Así que ¡No! No se debe adelantar temario en estas condiciones. Cuando retomemos nuestra rutina seguiremos donde lo dejamos, y lo que teníamos previsto hacer en julio lo hacemos ahora.
Mi consejo para este confinamiento: Coger los cuadernos y repetir todo lo que se ha hecho hasta ahora para afianzar lo aprendido.
Si cursas 1º o 2º ESO, haz de nuevo todos los ejercicios de tu libreta de Matemáticas.
Si cursas 3º ESO, haz de nuevo todos los ejercicios de tu libreta de Matemáticas, podrás apoyarte en algunos temas de ESQUEMÁTICA 2.
Si cursas 4º ESO, haz de nuevo todos los ejercicios de tu libreta de Matemáticas con ESQUEMÁTICA 2 delante, haz también todos los ejemplos del cuaderno E2.
Si cursas 1º Bachillerato, opción Ciencias Sociales, haz todos los ejercicios de tu libreta de Matemáticas con ESQUEMÁTICA 3 delante, haz también todos los ejemplos del cuaderno E3.
Y si cursas 1º Bachillerato, opción Ciencias, haz todos los ejercicios de tu libreta de Matemáticas con ESQUEMÁTICA 4 delante, haz también todos los ejemplos del cuaderno E4.
Si cursas 2º Bachillerato, opción Ciencias Sociales, empieza a practicar con exámenes de Selectivos de otros años, ayúdate de tu cuaderno y ESQUEMÁTICA 3.
Si cursas 2º Bachillerato, opción Ciencias, empieza a practicar con exámenes de Selectivos de otros años, ayúdate de tu cuaderno y ESQUEMÁTICA 4.
Te espero a la vuelta.
Tiene razón, pero a nosotros nos estan mandando un monton d cosas y temas nuevos Y aun hay madres q quieren mas temas. Yo le explico todo y más, pero tampoco podemos forzar más. No somos expertos y mi hijo con 8 años, necesita tecnicas d concentración q yo no puedo darle.
Así es, Noelia.
Gracias por tu comentario.